Menu Close

Universidade de Santiago de Compostela

A Universidade de Santiago de Compostela é unha universidade pública fundada en 1495 dedicada á preservación, xeración, transmisión e difusión do coñecemento de maneira socialmente responsable en conexión coas demandas da sociedade.

Ao longo dos seus máis de cinco séculos de vida, a USC ten desenvolto, de xeito intenso, as súas función como servizo público esencial mediante o estudo, a docencia, a investigación e a transferencia de coñecemento.

A USC conta con máis de 25.000 alumnos que se reparten entre os seus dous campus, Santiago de Compostela e Lugo, sobre unha oferta académica de preto de 200 títulos de grao, máster e programas de doutoramento.

Herdeira de máis de 500 anos de docencia, investigación, difusión do coñecemento e creación cultural, a USC conta cun gran patrimonio cultural e científico e os seus campus reúnen un importante patrimonio natural e arquitectónico.


La Universidad de Santiago de Compostela es una universidad pública fundada en 1495 dedicada a la preservación, generación, transmisión y difusión del conocimiento de manera socialmente responsable en conexión con las demandas de la sociedad.

A lo largo de sus más de cinco siglos de vida, la USC ha desarrollado, de manera intensa, sus funciones como servicio público esencial mediante el estudio, la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento.

La USC cuenta con más de 25.000 alumnos que se reparten entre sus dos campus, Santiago de Compostela y Lugo, sobre una oferta académica que ronda los 200 títulos de grado, máster y programas de doctorado.

Heredera de más de 500 años de docencia, investigación, difusión del conocimiento y creación cultural, la USC cuenta con un gran patrimonio cultural y científico y sus campus reúnen un importante patrimonio natural y arquitectónico.

Links

Displaying 61 - 80 of 119 articles

El océano Atlántico desde las Islas Cíes (Pontevedra). Shutterstock / Carlos Penichet

Qué es la ‘cultura oceánica’ y por qué hace falta enseñarla

Conocer y entender la influencia mutua entre humanos y océano es clave para poder vivir y actuar de forma sostenible, y es la esencia de la cultura oceánica.
Stephen Hawking durante una conferencia por el 50 aniversario de la NASA el 21 de abril de 2008. Wikimedia Commons / NASA / Paul Alers

Lo que Stephen Hawking no supo de los agujeros negros

Dos eminentes físicos escriben una carta póstuma a Stephen Hawking. En ella describen los descubrimientos sobre sus “criaturas predilectas”, los agujeros negros, que él no llegó a conocer.
Shutterstock / 24Novembers

Contaminación lumínica: por qué la falta de oscuridad nos sale tan cara

Producir luz que no se necesita supone simplemente desperdiciar energía y, por tanto, dinero. Pero, además, genera problemas ecológicos y afecta negativamente a la salud humana.
La iglesia del embalse de Sau, en Cataluña, emerge debido a la falta de precipitaciones. Lorena Sopena / Shutterstock

Sequía y olas de calor, una tormenta perfecta

Las altas temperaturas registradas desde mayo han aumentado la evapotranspiración, acentuando el estrés hídrico en toda Europa. El 47 % del continente está en prealerta por sequías y el 17 %, en alerta.
Dibujo de Roland Barthes. Jahan98 / Wikimedia Commons

Roland Barthes es, sobre todo, un filósofo

A Roland Barthes se le atribuyen muchos perfiles, pero no siempre se le considera un filósofo. Sin embargo, toda su obra sin duda alguna está impregnada de filosofía.
La verdad es un hecho recubierto de muchas capas. K8 / Unsplash

¿Existe la verdad?

La verdad es fundamental para nuestra vida. El ser humano no puede existir sin una verdad, pero este concepto es más complejo de lo que creemos.
Shutterstock / Torychemistry

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

La intensidad, extensión y duración de las olas de calor en España está aumentando y las previsiones señalan que seguirán haciéndolo. Si no mitigamos el cambio climático, podrían llegar a durar 22 días más en 2050.
Shutterstock / everything possible

Si la salud es una sola, ¿por qué la enseñamos por partes?

La relación de interdependencia entre la salud del planeta, la de los animales y la de los humanos es un aspecto poco explorado en los planes de estudios de secundaria o de los grados universitarios.
Estatua de Rosalía de Castro en el Parque de la Alameda de Santiago de Compostela- Contando Estrelas / Flickr

El jardín de Rosalía

Las flores, las plantas y los árboles han estado muy presentes en la obra de Rosalía de Castro. ¿Qué mejor forma de homenajearla y recopilar las referencias que crear un herbario literario?
Shutterstock / tanitost

Por qué estamos cada vez más deprimidos

Perder a un ser querido, quedarse sin trabajo o romper con la pareja puede hacernos caer en una depresión. Pero hay otros muchos factores que lo favorecen, algunos genéticos y neurológicos, otros relacionados con la personalidad.
Ilustración del códice de las ‘Cantigas de Santa María’ de Afonso X el Sabio. Wikimedia Commons

Alfonso X y su declaración de amor a la Virgen María

Aunque la primera colección de milagros de la Virgen María se escribe a finales del siglo XII, será en el siglo XIII cuando se escriban las tres compilaciones más importantes, entre las que destaca la obra de Alfonso X el Sabio, las ‘Cantigas de Santa María’.
Manuscrito del siglo XII del ‘Códice Calixtino’ conservado en el Archivo de la catedral de Santiago de Compostela. M. Martín Vicente / Wikimedia Commons

El Códice Calixtino y el primer relato sobre el origen de los vascos

Ya en el ‘Códice Calixtino’ se puede leer una historia que explicaría el origen del pueblo vasco. No es una historia real, pero ¿ha calado? ¿De dónde nace y por qué?
La antigua aldea abandonada de Aceredo, en el concello de Lobios (Orense, Galicia), sumergida desde la construcción de la presa Alto Lindoso en 1992, ha emergido debido a la actual sequía en esta región. Shutterstock / JBCarvalho Photography

¿Podemos hablar ya de sequía en España?

Aunque en regiones como Andalucía, Cataluña y Galicia ya se ha disparado la alerta por escasez de agua, la situación no afecta por igual a todo el país. Los pronósticos señalan que la precipitación será inferior a la normal en gran parte de la península ibérica en el final del invierno y la primavera.
Pulpos secándose al sol en la isla de Milos (Grecia). Andrés Ospina-Alvarez

¿De dónde vienen los pulpos, calamares y sepias que comemos?

Un estudio identifica por primera vez los principales países implicados en el comercio mundial de cefalópodos. Conocer la ruta que siguen los productos marinos permite evaluar su impacto ambiental.

Authors

More Authors