Menu Close

UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) empezó su actividad académica en 2009, tras haber sido reconocida por la Ley 3/2008 de La Rioja. Es una universidad oficial cien por cien en línea, que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. La misión de la Universidad Internacional de La Rioja consiste en la formación integral del estudiante con los conocimientos, habilidades y competencias que demanda la sociedad actual.

UNIR se distingue por tener un modelo pedagógico propio con una metodología y un soporte tecnológico de vanguardia, que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Apuesta por la innovación en las diferentes áreas de conocimiento y ajusta los contenidos a la realidad social y laboral.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

Sus títulos están verificados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con plena validez en España y en el Espacio Europeo de Educación Superior. UNIR se organiza en Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad de Derecho, Facultad de Empresa y Comunicación, Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud y Escuela de Doctorado. En España, imparte 45 grados oficiales, 116 postgrados, 65 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 55.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 86 países, principalmente en España y Latinoamérica. Debido a que las titulaciones se imparten de forma no presencial, es posible estudiar desde cualquier parte del mundo.

Los principales rankings educativos nacionales e internacionales sitúan a UNIR entre la élite universitaria mundial por su apuesta por la innovación, la calidad educativa y la investigación. Times Higher Education (THE), uno de los tres rankings de universidades más reconocidos del mundo, destaca a UNIR por su nivel de investigación, con más de 1.000 artículos publicados en los últimos 5 años en Scopus. Además, UNIR aparece clasificada en Scimago Institutions Rankings, U-Ranking de Universidades Españolas y Ranking Fundación CYD, entre otros. UNIR es la primera universidad online en conseguir una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en reconocimiento a su divulgación de la I+D+i. Cuenta con un Plan Estratégico Investigación (PEI UNIR 2020-2024) que continua con los horizontes marcados en las cuatro ediciones del Plan Propio de Investigación, Desarrollo e Innovación (2012-2013, 2013-2015, 2015-2017 y 2018- 2020).

El fomento de la investigación, innovación y transferencia en UNIR logra una mejora y actualización constante de nuestros docentes. Este esfuerzo hacia la excelencia académica e investigadora se realiza gracias a la acción coordinada del Vicerrectorado de Investigación, que impulsa, desarrolla y coordina la política general de investigación de la Universidad, y el Vicerrectorado de Proyectos Internacionales, que implementa la investigación internacional de UNIR, con especial atención a Europa y Latinoamérica.

El Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) desarrolla una intensa actividad de investigación centrada en Tecnología e Innovación Educativas, Learning Analytics y Ciencia Abierta, siendo estas tres ramas pilares en los procesos y metodologías de aprendizaje, enseñanza y gestión académica online.

UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, junto con otros centros de enseñanza superior y no reglada, con sedes en México, Perú, Ecuador, Guatemala, Colombia, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.

Links

Displaying 261 - 280 of 348 articles

Shutterstock / Billion photos

La clase invertida, la gran sorpresa de la pandemia

La metodología didáctica del aula invertida, que consiste en dar la vuelta a lo que docentes y estudiantes hacen habitualmente en el aula y en casa, se ha convertido durante la pandemia en una sorpresa como recurso muy eficaz para un modelo de aprendizaje sobre el que no había evidencia.
Shutterstock / metamorworks

Tener altas capacidades no es lo que parece

¿Se detecta realmente el talento en la escuela? Los criterios que se usan para determinar si una persona tiene altas capacidades son inadecuados y hablar de superdotación tampoco es correcto. Para poder organizar la intervención educativa es necesario saber en qué consiste tener talento.
Shutterstock / Pathdoc

¿Hay que enseñar inglés solo en inglés?

El uso flexible de las lenguas por parte de todos los participantes en el proceso educativo propicia un aprendizaje sólido y significativo. Las lenguas pueden complementarse y emplearse en conjunto en el aula en lugar de que compitan las unas contra las otras.
Shutterstock / MR.Yanukit

La prensa ante el suicidio

La frase tan repetida por los medios de comunicación de que informar sobre un suicidio aumenta el efecto imitación no es del todo real. Lo importante es cómo hablar de ese suicidio y no dar detalles escabrosos, especialmente cuando se habla de personas famosas. El tema es delicado, pero se puede informar sobre él teniendo en cuenta una serie de reglas.
Shutterstock / zixia

Claves para preparar la EvAU tras un año de pandemia

Las pruebas de acceso a la universidad están a punto de volver en su segundo año en pandemia. Los estudiantes han tenido un año duro con medidas sanitarias como la semipresencialidad que no les han puesto las cosas fáciles. Ofrecemos algunas claves para facilitar el estudio y calmar los nervios en estos días.
Grafiti en los muros exteriores de la antigua Cárcel Modelo de Barcelona. Shutterstock / Julian Crisanta

Prisión provisional: ¿Por qué es la medida cautelar más controvertida de la justicia penal?

En los últimos tiempos hemos vivido distintos casos muy mediáticos y polémicos en los que la prisión prisión provisional se ha aplicado con duraciones muy distintas.
Shutterstock / Ascannio

Políticos en Twitter: a la caza de la viralidad

En elecciones generales de 2016 y 2019 en España los candidatos no utilizaron Twitter como herramienta para el intercambio de posiciones y la confrontación de ideas con otros partidos, sino como caja de resonancia para sus mensajes, buscando el eco y la viralización.
Shutterstock / Drazen Zigic

Los retos emocionales y educativos a los que se enfrentan los docentes universitarios

Los docentes universitarios han tenido que dar solución a diferentes problemas en un periodo muy corto para que el alumnado alcance los conocimientos de cada titulación. Los nuevos retos a los que se están enfrentando van desde la salud mental hasta las nuevas formas de evaluación de los estudiantes.
Shutterstock / Numstocker

¿Sería buena idea retrasar la segunda dosis de Moderna y Pfizer para vacunar antes a más gente?

La Comisión de Salud Pública española ha decidido que las segundas dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna se sigan administrando a los 21 y 28 días de haber recibido la primera. Cataluña, Madrid y Andalucía eran partidarias de retrasar las segundas dosis para poder vacunar antes a más gente. Hemos preguntado a varios expertos sobre estas estrategias de vacunación.
Shutterstock / TY Lim

Política en Twitter: del activismo al odio

El incremento de la agresividad en la red social está haciendo que muchos usuarios la abandonen. Su marcha revela la falta de mecanismos que apoyen un debate sensato en el entorno digital.
Shutterstock / r Jastki

¿Se vacunaría con Janssen o AstraZeneca? Ocho expertos tienen clara la respuesta

¿Se dejaría inmunizar con las vacunas de Janssen y AstraZeneca? Varios de los principales especialistas en epidemiología, inmunología, vacunología, virología y salud pública responden.
Shutterstock / Indian Stock images

Consecuencias del uso excesivo de pornografía en los adolescentes

El consumo de pornografía entre adolescentes puede fomentar conductas sexuales de riesgo. Afecta a su percepción sobre el sexo y los roles de género y puede estar asociado con aspectos como permisividad sexual, agresividad, violencia, coerción sexual y victimización.
Shutterstock / Marish

Balance de un año de teletrabajo en España

Aunque el teletrabajo ya se ha implantado y forma parte de las relaciones laborales, falta mejorar la legislación para detallar el alcance y contenido, y los derechos y deberes de trabajadores y patrones.
Shutterstock / Burdun Iliya

Cuatro consejos para evitar el cibercontrol y las agresiones en parejas adolescentes

Las cifras son alarmantes: un 35,8 % de los adolescentes son víctimas de ciberviolencia en su relación de pareja, un 33 % la han ejercido y un 27,2 % han sido al mismo tiempo víctimas y agresores. El cibercontrol y la agresión verbal en línea entre parejas de adolescentes no son anecdóticos.

Authors

More Authors