Menu Close

UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) empezó su actividad académica en 2009, tras haber sido reconocida por la Ley 3/2008 de La Rioja. Es una universidad oficial cien por cien en línea, que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. La misión de la Universidad Internacional de La Rioja consiste en la formación integral del estudiante con los conocimientos, habilidades y competencias que demanda la sociedad actual.

UNIR se distingue por tener un modelo pedagógico propio con una metodología y un soporte tecnológico de vanguardia, que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Apuesta por la innovación en las diferentes áreas de conocimiento y ajusta los contenidos a la realidad social y laboral.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

Sus títulos están verificados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con plena validez en España y en el Espacio Europeo de Educación Superior. UNIR se organiza en Facultad de Educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad de Derecho, Facultad de Empresa y Comunicación, Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud y Escuela de Doctorado. En España, imparte 45 grados oficiales, 116 postgrados, 65 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 55.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 86 países, principalmente en España y Latinoamérica. Debido a que las titulaciones se imparten de forma no presencial, es posible estudiar desde cualquier parte del mundo.

Los principales rankings educativos nacionales e internacionales sitúan a UNIR entre la élite universitaria mundial por su apuesta por la innovación, la calidad educativa y la investigación. Times Higher Education (THE), uno de los tres rankings de universidades más reconocidos del mundo, destaca a UNIR por su nivel de investigación, con más de 1.000 artículos publicados en los últimos 5 años en Scopus. Además, UNIR aparece clasificada en Scimago Institutions Rankings, U-Ranking de Universidades Españolas y Ranking Fundación CYD, entre otros. UNIR es la primera universidad online en conseguir una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en reconocimiento a su divulgación de la I+D+i. Cuenta con un Plan Estratégico Investigación (PEI UNIR 2020-2024) que continua con los horizontes marcados en las cuatro ediciones del Plan Propio de Investigación, Desarrollo e Innovación (2012-2013, 2013-2015, 2015-2017 y 2018- 2020).

El fomento de la investigación, innovación y transferencia en UNIR logra una mejora y actualización constante de nuestros docentes. Este esfuerzo hacia la excelencia académica e investigadora se realiza gracias a la acción coordinada del Vicerrectorado de Investigación, que impulsa, desarrolla y coordina la política general de investigación de la Universidad, y el Vicerrectorado de Proyectos Internacionales, que implementa la investigación internacional de UNIR, con especial atención a Europa y Latinoamérica.

El Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) desarrolla una intensa actividad de investigación centrada en Tecnología e Innovación Educativas, Learning Analytics y Ciencia Abierta, siendo estas tres ramas pilares en los procesos y metodologías de aprendizaje, enseñanza y gestión académica online.

UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, junto con otros centros de enseñanza superior y no reglada, con sedes en México, Perú, Ecuador, Guatemala, Colombia, Argentina, Bolivia y Estados Unidos.

Links

Displaying 141 - 160 of 348 articles

Shutterstock / Nuva Frames

La publicidad en redes y los ‘influencers’ alientan el consumo de comida basura en los adolescentes

La falta de regulación específica con respecto al marketing de influencia no contribuye a atajar el riesgo de obesidad infantil y las consecuencias emocionales y de autoestima que genera el consumo de alimentos poco saludables.
Shutterstock / Saiful52

HTLV-1 y VIH-2: dos epidemias ‘olvidadas’ en España

Existen retrovirus de la familia del virus del sida que, aunque apenas nos suenan, producen enfermedades. Los expertos piden que se analicen en donantes de sangre y personas con prácticas sexuales de riesgo.
Joan Manuel Serrat. jmserrat.com

El poder terapéutico de las canciones de Serrat

Es mucho lo que hay que agradecer al cantautor del Poble Sec. El autor del artículo lo hace en nombre de los musicoterapeutas que han utilizado sus canciones para aliviar el dolor y sufrimiento de tantos pacientes.
Shutterstock / Burdun Iliya

Adultos ‘a la caza’ de menores en internet: cuatro reglas básicas para no caer en la trampa

La captación, seducción y manipulación de menores en internet es un problema real que afecta en todo el mundo a un 12% de los adolescentes. Podemos enseñar a los menores a protegerse.
Soldados rusos durante la batalla de Stalingrado en febrero de 1943. Wikimedia Commons / RIA Novosti archive

Volver a Stalingrado 80 años después

Stalingrado, hoy Volgogrado, es símbolo de la resistencia rusa y del fracaso nazi. Numerosos libros, novelas y películas han inmortalizado aquella cruenta y larga batalla.
Shutterstock / Mongkolchon Akesin

El sénior español es más emprendedor que sus colegas europeos (pero trabaja menos)

En una comparación de siete países europeos, España es el que tiene más parados de entre 55 y 59 años. Suecia, a la cabeza en la clasificación, tiene una tasa de empleo sénior del 85% mientras que la de España no llega al 65%.
A la izquierda una bomba de insulina que incluye inteligencia artificial. En el centro un teléfono móvil con la aplicación de visualización. A la derecha un glucómetro de calibración. MailariX / Wikimedia

Así me ayuda la inteligencia artificial (y la natural) a superar la diabetes

Los avances de la inteligencia artificial han mejorado el tratamiento de la diabetes, pero aún es necesario que el paciente siga controlando su dieta y su actividad física.

Authors

More Authors